Banner

etnias

del

ecuador

viernes, 9 de noviembre de 2012

REGIÓN AMAZONICA SHUAR




Generalidades
Resulta difícil hablar del origen de este pueblo, por una razón, la cultura Shuar al igual que otras culturas amazónicas, no conocen la lectura y la escritura, por lo tanto no existe literatura sobre su origen. 
Ubicación
La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú.
En Perú, departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, distrito Río Santiago departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona. En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas. El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar corresponde a la actual provincia de Morona Santiago.
Accesos
Se puede acceder por vía terrestre hasta llegar a Macas ya sea desde Riobamba por la carretera que une con Cebadas – Colay – General Proaño - Macas o por Azoguez – Paute – Santiago Méndez - Logroño – Macas y luego tomar la vía que une con Gualaquiza – Yantzasa.
Población

Según estimaciones de los Shuar, su población es de 110000 habitantes para 1998, asentados en aproximadamente 668 comunidades.
Shuar es la autodenominación general; sin embargo, al interior de la nacionalidad se adoptan otras autodenominaciones que no significan diferencias culturales; hacen, más bien, referencia a la ubicación geográfica en la que se asientan; así encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaña) que están asentados en el Valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa) situados entre las cordilleras del Cóndor y Cutucú; los Pakanmaya Shuar que viven en la zona del Transcutucú.
Idioma
Su idioma es el Shuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar y de los Awajún o Aguaruna en el Perú.
Educación

La Federación Shuar de Zamora Chinchipe, en su afán por mejorar y ampliar la cobertura de la Educación Intercultural Bilingüe para el pueblo Shuar de la provincia, dentro de la DIPEIB-ZCH (Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Zamora Chinchipe) ha desarrollado una Propuesta de Desarrollo Educativo para los próximos 10 años.
Economía
Tradicionalmente practicaban una economía de subsistencia basada en la caza, la pesca y la recolección; actualmente viven un proceso de transición a una economía de mercado que se basa en la agricultura intensiva, la ganadería, la artesanía, el turismo y la comercialización de madera.
Practican el sistema de rosa y quema; los cultivos itinerantes y policultivos; la yuca es su principal producto de consumo pues puede ser cosechada en todas las estaciones del año. 
Producen para la comercialización en el mercado local, regional y provincial: Cacao, café, fibra de tagua yuca, plátano, camote, papachina, maní, guineo y naranjilla.
La caza es la principal fuente proveedora de proteínas,
La ganadería extensiva, es actualmente, una de las principales actividades económicas de los Shuar.
La artesanía es otra práctica productiva importante, especialmente el trabajo de la cerámica, cuya producción está destinada al mercado turístico nacional e internacional.

Trabajan también, el arte textil con fibras vegetales para la confección de canastas, chanquinas, el arte plumario utilizando el hermoso plumaje de las aves; y una diversidad de collares, coronas y adornos.
Vivienda
Su vivienda la construyen cerca de un riachuelo o en la cima de una colina, las viviendas son utilizadas por un tiempo más prolongado que las huertas, las primeras son abandonadas después de 5 a 9 años mientras que las huertas después de 3 o 4 años, la principal razón de abandonar es la diminución de la caza.
Para la construcción se usa caña guadua para las paredes y pisos, los pilares son a base de chonta, el techo cubierto de paja toquilla u otras hojas, tiene forma elíptica, hay dos habitaciones, una para recibir a los invitados y otra es el dormitorio, la cocina esta separada de los cuartos e incluso de la casa. Hasta hace poco tiempo los Shuar tenían la costumbre de construir casas que albergaban a 4 o 5 familias de tal forma que vivían formando una gran familia, donde el jefe era el más anciano. La vivienda tiene un techo a dos aguas y es sostenida por 9 postes interiores dispone de dos habitaciones.

Vestimenta  
Tradicionalmente el hombre vestía una falda llamada Itip tejida en algodón y teñida con colores naturales., los Shuar acostumbraban a amarrar su Itip con un cinturón o bejuco y les llega apenas un poco más debajo de la rodilla
La mujer una túnica llamada Tarachi amarrada en un hombro, son fabricados a partir de 2 Itip, va ceñida a la cintura, esto se complementa con la pintura corporal. Hay algunos adornos típicos de las mujeres Shuar: el tukunap, palo de carrizo que se coloca en una agujero hecho en el labio inferior; los aretes akiamu hechos con plumas de tucán, mullos, pepas de nupi y alas de coleópteros; los cinturones shakap que son en realidad instrumentos musicales, con los cuales las mujeres llevan el ritmo en el baile; están hechos con pedazos de churos hallados en la selva y/o con pepas diversas, nupi, makich o kunku.












1 comentario: